MÓDULO 6
En cuanto al tratamiento
de errores, otra idea aportada en el foro y con
la que estoy totalmente de acuerdo es que los profesores debemos dar prioridad
a los elementos de gramática más funcionales, más frecuentes y más
perjudiciales para la comunicación, es decir, aquellos que tengan mayor
probabilidad de repetirse, y cuya corrección comprometa en la menor medida
posible la interacción y la compresión por parte del alumno. Es importante
asegurarnos que el alumno tiene un conocimiento de cómo funciona el elemento
lingüístico sobre el que hemos hecho la corrección ya que no se puede practicar
lo que no se ha aprendido todavía. Cuando un fenómeno gramatical se ha
explicado previamente, el profesor puede recordarle al alumno qué regla tiene que
aplicar sin tener que interrumpirlo con una explicación y sin correr el riesgo
de confundirlo. Y sobre todo comunicar a nuestros alumnos que cometer errores es parte del aprendizaje.
A la hora de
decidir la forma y el momento de enseñar los elementos de gramática y el de la corrección de errores, deben tenerse en cuenta las características del alumno
individual y del grupo que tenemos en clase. Frente a lo que se ha hecho tradicionalmente, la
gramática que enseñemos debe ser funcional. Además enlazando con el módulo dos, me han parecido muy útiles las aportaciones sobre el uso de imágenes para
la explicación de ciertos fenómenos gramaticales, como por ejemplo las preposiciones. Me gustaría investigar
sobre lo que la Gramática Cognitiva aporta al respecto. Siempre busco nuevas
formas de enseñar el uso los tiempos pasados, dada la dificultad que les plantea a los alumnos. En ese sentido, me ha parecido muy
eficaz la aproximación paulatina al Imperfecto que proporcionaba Hugo,trabajando el contraste entre Presente e Imperfecto antes
de pasar a analizar y explicar el contraste entre Indefinido e Imperfecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario